Detectar la humedad por capilaridad en muros antiguos de Ávila

Las viviendas de piedra de Ávila son sólidas y bellas. Sin embargo, su construcción tradicional facilita que la humedad por capilaridad ascienda desde el terreno a través de los muros. Por ello, reconocerla a tiempo evita daños y gastos. En esta guía te explico cómo detectarla, qué pruebas hacer y qué solución funciona sin obras.

¿Qué es la humedad por capilaridad?

En pocas palabras, el agua del subsuelo sube por los poros de la fábrica (piedra, ladrillo o mortero), igual que una esponja absorbe agua. Como consecuencia, aparecen manchas, desconchados y salitre.

Señales típicas que verás en casa

Diferencia clave: si la mancha nace abajo y asciende, hablamos de capilaridad; si aparece en esquinas frías o detrás de muebles, probablemente es condensación.

Pruebas caseras (rápidas y útiles)

Cinta y papel aluminio

Pega un trozo de film o aluminio en la zona afectada durante 24–48 h.

H3: Termohigrómetro y cámara térmica

Aun así, la confirmación definitiva llega con mediciones profesionales de humedad en masa y mapeo del muro.

¿Por qué ocurre más en muros antiguos?

En Ávila abundan:

Además, si el pavimento exterior está más alto que el interior, la subida capilar se intensifica.

Soluciones: lo que funciona (y lo que no)

Lo que no resuelve el problema

Lo que funciona

  1. Barreras de capilaridad no invasivas
    Sistemas de electro-ósmosis/electrofísica como HS-221 cortan la subida capilar y estabilizan el muro sin obras.
  2. Revestimientos compatibles
    Tras frenar la capilaridad, usa morteros transpirables y elimina sales para evitar que vuelvan a aflorar.
  3. Gestión perimetral
    Si es posible, mejora drenaje exterior y ventilación de zócalos.

Mantenimiento y tiempos de secado

Una vez instalada la barrera, el muro secará de arriba abajo. Normalmente, la mejoría se nota en semanas; el secado completo puede tardar varios meses, según espesor, sales y clima.

Conclusión

Detectar la capilaridad a tiempo evita reformas repetidas. En resumen: identifica el patrón que asciende desde zócalos, verifica con pruebas simples y apuesta por soluciones que corten la subida sin obra.


FAQ

¿Puede aparecer moho por capilaridad?
Sí. Aunque el detonante es el agua ascendente, la superficie húmeda favorece mohos.

¿Es compatible con suelo radiante?
Sí, pero conviene cortar la capilaridad antes para evitar daños en zócalos.

¿Cuánto tarda en secar un muro de piedra?
De 3 a 9 meses, según espesor y sales. Se monitoriza con mediciones.


CTA

Si sospechas de capilaridad en tu vivienda de Ávila, solicita un diagnóstico gratuito. Evaluamos in situ y te proponemos una solución sin obras y con garantía.

logo-humix-e1753113975916.png